Análsis de uan copa de cristal
ANÁLISIS FORMAL
1.DIBUJO COMPLETO DEL OBJETO
2 DESPIECE Y VISTAS DEL OBJETO
Está compuesto por tres partes, el cáliz, el tallo y el pie.
3 FORMA EXTERIOR
La forma del cáliz es ovalada, la del tallo cilíndrica y la del pie es circular.
4 DIMENSIONES EXTERIORES
La copa mide 22.2 cm alto x 6.3 cm diámetro superior x 7.5 cm diámetro base.
ANÁLISIS TÉCNICO
1¿CUÁNTAS PIEZAS LO COMPONEN?
Está compuesta de una sola pieza.
2 ¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ ELABORADO?
Suelen estar hechas de cristal.
3 ¿CÓMO ESTÁN ENSAMBLADAS LAS PIEZAS?
Solo está compuesto de una pieza.
4 ¿CÓMO ES SU PROCESO DE FABRICACIÓN?
https://youtu.be/helsFypWGwY
5 ¿QUÉ MEDIDAS DEBEN DE ESTAR NORMALIZADAS?
33 cl.
ANÁLISIS FUNCIONAL
1 ¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
La copa se utiliza para beber cualquier tipo de líquido (agua,vino..).
2 ¿PARA QUÉ SIRVE CADA UNA DE SUS PIEZAS?
Solo está compuesto de una pieza.
3¿QUÉ NORMAS DE MANTENIMIENTO TENEMOS QUE OBSERVAR?
Sostén la copa cuidadosamente por el cáliz, no por el tallo.
Enjuaga las copas con agua entre tibia y caliente.
Limpia la copa con una esponja de mango largo.
De ser necesario, usa un detergente para platos suave y sin aroma.
4 ¿QUÉ RIESGO IMPLICA SU MANEJO PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS?
Al caerse se pueden romper y nos podríamos hincar algún trozo.
5 ¿QUÉ OTROS OBJETOS CUMPLEN UNA FUNCIÓN SIMILAR?
Un vaso
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
1¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL OBJETO Y QUE NECESIDADES SATISFACE?
Aunque los primeros recipientes para beber cerveza (anterior al vino) de tipo jarra se remontan al 300 a. C, hasta el II milenio a. C. no aparecen las copas propiamente dichas.
Repercutió de manera aceptable, dado que por el siglo XX se utilizaban más las copas que los vasos.
3.¿CÓMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
Se solían vender en tiendas de electrodomésticos pero ya se pueden comprar en cualquier supermercado.
4.¿CUÁL ES SU PRECIO APROXIMADO DE VENTA AL PÚBLICO?
Su precio aproximado es de 2 €.
5.¿SE PODRÍA HABER FABRICADO CON MATERIALES MÁS ECONÓMICOS?
Yo pienso que no ya que el cristal es muy económico y cumple muuy bien lals funciones necesarias para este objeto.
1.DIBUJO COMPLETO DEL OBJETO
2 DESPIECE Y VISTAS DEL OBJETO
Está compuesto por tres partes, el cáliz, el tallo y el pie.
3 FORMA EXTERIOR
La forma del cáliz es ovalada, la del tallo cilíndrica y la del pie es circular.
4 DIMENSIONES EXTERIORES
La copa mide 22.2 cm alto x 6.3 cm diámetro superior x 7.5 cm diámetro base.
ANÁLISIS TÉCNICO
1¿CUÁNTAS PIEZAS LO COMPONEN?
Está compuesta de una sola pieza.
2 ¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ ELABORADO?
Suelen estar hechas de cristal.
3 ¿CÓMO ESTÁN ENSAMBLADAS LAS PIEZAS?
Solo está compuesto de una pieza.
4 ¿CÓMO ES SU PROCESO DE FABRICACIÓN?
https://youtu.be/helsFypWGwY
5 ¿QUÉ MEDIDAS DEBEN DE ESTAR NORMALIZADAS?
33 cl.
ANÁLISIS FUNCIONAL
1 ¿CUÁL ES SU UTILIDAD?
La copa se utiliza para beber cualquier tipo de líquido (agua,vino..).
2 ¿PARA QUÉ SIRVE CADA UNA DE SUS PIEZAS?
Solo está compuesto de una pieza.
3¿QUÉ NORMAS DE MANTENIMIENTO TENEMOS QUE OBSERVAR?
Sostén la copa cuidadosamente por el cáliz, no por el tallo.
Enjuaga las copas con agua entre tibia y caliente.
Limpia la copa con una esponja de mango largo.
De ser necesario, usa un detergente para platos suave y sin aroma.
4 ¿QUÉ RIESGO IMPLICA SU MANEJO PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS?
Al caerse se pueden romper y nos podríamos hincar algún trozo.
5 ¿QUÉ OTROS OBJETOS CUMPLEN UNA FUNCIÓN SIMILAR?
Un vaso
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
1¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL OBJETO Y QUE NECESIDADES SATISFACE?
Aunque los primeros recipientes para beber cerveza (anterior al vino) de tipo jarra se remontan al 300 a. C, hasta el II milenio a. C. no aparecen las copas propiamente dichas.
A los invitados del Antiguo Egipto se les ofrecían copas de vino, que podían tener diversas formas y materiales, desde el sencillo cuenco hasta sofisticadas copas de cristal, cerámica, bronce, latón e incluso plata . Los menos pudientes utilizaban copas de barro. Era normal ofrecer copas de vino al comienzo de las celebraciones o banquetes y se bebía también durante la comida.
La necesidad que satisface es la de poder contener bebida en un recipiente en el que podamos beber
.
2.¿CÓMO REPERCUTE SU USO EN EL MEDIO AMBIENTE?Repercutió de manera aceptable, dado que por el siglo XX se utilizaban más las copas que los vasos.
3.¿CÓMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
Se solían vender en tiendas de electrodomésticos pero ya se pueden comprar en cualquier supermercado.
4.¿CUÁL ES SU PRECIO APROXIMADO DE VENTA AL PÚBLICO?
Su precio aproximado es de 2 €.
5.¿SE PODRÍA HABER FABRICADO CON MATERIALES MÁS ECONÓMICOS?
Yo pienso que no ya que el cristal es muy económico y cumple muuy bien lals funciones necesarias para este objeto.
Comentarios
Publicar un comentario